La forma en la que se ordenan los sonidos determina a qué suena la canción. A la distancia entre dos notas la llamamos intervalo. Dependiendo de cómo esos intervalos se combinan forman escalas, modos y tonalidades. Cada estilo musical tiene una ordenación diferente. La música de Roma, por lo que sabemos, suena a cuartas. La música hindú usa unos intervalos donde las distancias entre las notas son diferentes a la música en occidente y por eso suena tan distinto (hacer ejemplos).
Actualmente en la música que escuchamos, la distancia entre las notas cada vez es más pequeña, está todo como “muy junto” por eso también transmite una sensación de plano, soso, etc. Cuando la distancia es mayor suena más variado y le aporta dinamismo. En el mundo clásico, las distancias son diferentes… por eso podemos distinguir, en parte, de qué estilo se trata cuando escuchamos una canción.
DO RE MI FA SOL LA SI DO… Esta escala que aprendimos en el cole, actualmente se usa sobre todo en canciones infantiles y en villancicos. Los intervalos determinan una cierta sonoridad y que reconozcamos el estilo.
En la música actual moderna, se usa esta escala pero no tanto, por lo que debemos aprender en la medida de lo posible, combinaciones de estos intervalos para que luego podamos enfrentarnos a cualquier tipo de canción.
No es necesario que esto suceda con un estudio teórico de lenguaje musical y armonía aprendiendo la teoría. Podemos desarrollar nuestras capacidades a través de ejercicios musicales simples, que se irán alojando en nuestro disco duro y que nos permitirán tener más recursos al respecto.
Por eso, he creado una serie de ejercicios para ayudarte al respecto, donde puedes aprender solo las relaciones entre DO RE MI FA SOL LA SI DO. Es una buena manera de comenzar y te ayudarán a ir mejorando en tu afinación y tu escucha.
Puedes encontrarlos aquí: https://youtu.be/C5i7S_-4WtY
Es una serie de videos con diferentes ejercicios, ordenados por números. En cada video, hay dos versiones del ejercicio, una con mi voz grabada y otra con un piano. Lo he hecho así para que podáis usar diferentes sílabas, vocales, sonidos en los ejercicios y no tengáis que usar los mismos que uso yo. Mi voz está afinada electrónicamente, para que la frecuencia de cada nota sea perfecta. Aunque no es natural, ayuda mucho al imitar el sonido y mejora notablemente la afinación de la persona en general.
Podéis usarlos donde queráis, si das clase o diriges un coro, úsalos sin ningún problema. Sería genial si haces referencia a mi autoría o les pasáis el enlace de YouTube y así aumentan las visitas….
Ah si, mi canal de youtube, ya lo conoces si visitas habitualmente este blog ☺
Deja una respuesta