Traducción del artículo publicado en 2018 en https://www.estillvoice.com/2018/12/estill-rescue-alizia-romero/
Cuando alguien comienza su carrera profesional como cantante, su capacidad vocal está limitada y no puede alcanzar ciertos objetivos. Suele haber inestabilidad en varias zonas de su rango vocal, siendo muy habitual también los problemas en la zona más aguda o más grave. La resistencia necesaria para poder cantar y bailar a la vez tampoco está adquirida, así como la capacidad de poder afrontar diferentes estilos musicales.
Ese fue mi caso durante muchos años. Podía cantar con una voz muy bonita, pero tenía muchos problemas técnicos que resolver. Comencé a cantar cuando tenía seis años. Saltaba del sofá para cantar y bailar con cualquier anuncio publicitario de la televisión y especialmente con las películas de Rocío Dúrcal. A los diez años, llevando un par de cursos estudiando en el Conservatorio Profesional de música de Zaragoza, comienzo a realizar actuaciones con el Coro de Voces Blancas. En ese coro, yo cantaba con “una voz extraña”, especialmente en las notas agudas. Conforme fui creciendo, me empezó a interesar mucho la música, especialmente el soul y el gospel. Cuando cantaba soul, usaba una voz totalmente diferente a la que usaba en el coro. A los 13 años comencé mi carrera como cantante profesional. Concursos, primeros grupos y poco más tarde, orquestas, recorriendo los pueblos de Aragón. Y seguía usando esas dos voces, tan diferentes entre sí, como si pertenecieran a dos personas con dos personalidades muy diferentes. No tenía ni idea de cómo hacer que mi voz se unificara, cómo vencer esos “agujeros” en mi rango vocal.
Estill Voice Training me ayudó a resolver esos problemas técnicos. D.E. (Después de Estill), todavía conservo mis estados de atracción y mis habilidades para cantar mis estilos favoritos de música, pero he desarrollado la capacidad de cantar de una manera cómoda en cualquier estilo.
Cantante “de Emergencia”
Una gran ventaja de la zona en la que vivo, es que todos los miembros de la comunidad musical nos conocemos. Una vez que conoces a la gente adecuada, es más sencillo conseguir “bolos” sin mucha competencia. ¿La desventaja? Que para mantenerte activa laboralmente tienes que aceptar actuaciones o conciertos que pueden estar fuera de tu zona de confort vocal.
Las actuaciones que amo (y odio al mismo tiempo) son aquellas en las que alguien se pone enfermo y tienes que sustituirle. A veces tienes tres días para prepararte… otras veces, un par de horas. Afortunadamente, mi experiencia como estudiante de música, armonía y repertorio me ha ayudado a poder afrontar estos retos artísticos cuando tengo que hacer una sustitución. Me aprendo rápido las canciones, las letras, los diferentes personas, los cambios estilísticos, etc.
Pero, ¿cómo aprendes a superar todos esos retos vocales? ¿Cómo se pueden cantar canciones que están totalmente alejadas de tu zona cómoda? ¿Cómo puedes adaptar tu forma de cantar cuando siempre cantas muy fuerte y necesitas cantar suave, o cuando solo sabes cantar suave y necesitas cantar fuerte? La respuesta está clara: Estill
Analizando idiomas con Estill
Me he dado cuenta de cómo cambia mi manera de hablar cuando lo hago en cualquiera de los cuatro idiomas que hablo. Para aquellos que conocéis el sistema Estill Voice Training, ¿habéis intentando “Estill-izar” la forma en la que hablas en diferentes lenguas? Mi voz hablada en castellano es Pliegue Grueso, EAe muy estrecho, Tiroides Vertical y un fuerte Cricoides Inclinado. Pero cuando hablo en inglés, noto que mi laringe está más baja y mis inicios son más suaves. En italiano, mi Tiroides se inclina a a menudo y es más fácil que los Pliegues Vocales Falsos estén en una posición media y el volumen en general es mucho más suave. En francés, soy capaz de hablar todo el tiempo con Pliegue Fino, lo que me sorprende enormemente, y mi retracción de PVF es fácil de detectar.
Me encanta jugar con idiomas y acentos, sobre todo con mis alumnos. Puedes encontrar que tus recetas Estill para diferentes idiomas son completamente distintas entre sí. Pero no necesitas conocer muchos idiomas o acentos para jugar. Comienza escuchando con atención diferentes grabaciones de nativos hablando su idioma y trata de imitarlos lo mejor que puedas. Te ayudará a encontrar nuevos mecanismos para alejarte de tus estados de atracción y descubrir nuevos sonidos en tu voz.
Es muy habitual que al escucharme cantar la gente me diga que suena como los ángeles. Sólo los cantantes sabemos realmente cuánto trabajo nos lleva, cuántas horas hemos pasado practicando nuestras Figuras, aprendiendo a parecer ángeles. Y sé que el sistema funciona, así que ¡¡sigue practicando!!
Deja una respuesta