El pasado día 4 de abril tuve la suerte de impartir este curso por primera vez. Asistieron un numeroso grupo de profesores de canto de diversas partes de España, México y Argentina. Por incompatibilidad horaria, algunas personas interesadas no pudieron asistir y es por ello que volveré a impartir el próximo domingo 17 de Mayo, en horario de 17 a 21 horas (UTC + 2).
Este taller está dirigido a Profesores de Canto en activo o a cantantes que quieran dedicarse profesionalmente a la enseñanza del canto en un futuro.
Durante el taller se presentarán, de forma breve e introductoria, los conceptos fundamentales de Estill Voice Training, adaptando dichos contenidos al trabajo diario del profesor de canto o vocal coach. Estill Voice Training puede integrarse en cualquier pedagogía o modelo de enseñanza que el profesor de canto sigue, ya que le otorga información sobre cómo se produce la voz a nivel anatómico, fisiológico y acústico. Si no conoces Estill, puedes visitar este enlace del blog para encontrar más información: https://alizia.es/que-es-estill-voice-training/
Todas las personas que enseñan canto pueden llegar a conclusiones parecidas en algunos temas y no ponerse de acuerdo en otros. En este taller buscaremos los puntos en común y debatiremos al respecto de aquellos en los que se puedan tener opiniones diferentes, desde la visión científica que Estill aporta y siempre desde el respeto hacia las ideas y formas de trabajar de los profesionales del canto.
Los asistentes podrán realizar preguntas previas al curso con respecto a los problemas que se encuentran habitualmente en sus estudios con sus alumnos y se proporcionarán herramientas prácticas, ejercicios y posibles soluciones.
Vivimos en 2020 y tenemos acceso a una cantidad de información infinita. Para poder trabajar nuestra voz y la de nuestros alumnos es fundamental que conozcamos cómo funciona la voz, su anatomía y fisiología especialmente. Tenemos que conocer qué puede hacer y cómo lo puede hacer. Tenemos que conocer su mecánica y cómo podemos jugar con ella, en nuestro caso, para generar el sonido que buscamos. Si pensamos en cualquier otro instrumento musical, parece increíble poder aprender a tocarlo o a interaccionar con él sin conocer su funcionamiento, las diferentes piezas que lo componen, etc. Como profesores, es esencial tener esta información para poder ayudar a nuestros alumnos.
Durante la edición realizada en el mes de abril algunos de los temas que tratamos fueron: verdades y barbaridades sobre la respiración, mitos sobre el apoyo, necesidad de hablar o no de registros, exceso de tensión muscular, trabajo en notas graves y agudas, etc.
Este curso se imparte online EXCEPCIONALMENTE por la situación de pandemia global en la que nos encontramos. Si quieres inscribirte, puedes hacerlo aquí: https://www.estillvoice.com/find-a-course/course-registration/?id=773
El día anterior, el sábado 16 por la tarde se impartirá también online un Curso de Introducción a Estill Voice Training para el público en general. Se puede acceder a un descuento si se asista a ambos cursos. Más info al respecto del Curso de Introducción aquí: https://www.estillvoice.com/find-a-course/?id=634
Deja una respuesta