Los Profesores de Canto necesitan una gran cantidad de recursos para poder desarrollar sus clases. Ello es debido a que no tienen que trabajar únicamente cuestiones relacionadas con la parte artística de las canciones, si no a que tienen que resolver muchas situaciones causadas por dificultades en la mecánica o en la técnica vocal.
Para ser un buen Profesor de Canto y conocer en profundidad esa parte técnica, la formación que podemos recibir es interminable. Imprescindible un profundo conocimiento de la anatomía, fisiología y acústica de la voz. Tenemos que ser conscientes de cómo la voz se produce y cómo podemos actuar sobre ella. Pero por mucho que dominemos esta parte, nos encontramos una y otra vez con la misma situación en el aula: el alumno tiene una serie de hábitos o tensiones que impiden un funcionamiento vocal óptimo.
Esta es la razón fundamental por la que planteamos este curso. Queremos dotar al Profesor de Canto de numerosos recursos que le permitan reconocer qué está pasando en el alumno y cómo podemos resolverlo. Pablo Buniak y yo hemos llevado caminos muy paralelos en lo que a nuestra formación se refiere. Tenemos dos grandes amores en común, la Técnica Alexander y la Técnica Vocal. Él ha tenido el enorme privilegio de poder recibir la formación que le acredita como Profesor de Técnica Alexander y espero que muy pronto pueda también comenzar su certificación en Estill Voice Training. En mi caso, sería un sueño poder realizar la formación en Técnica Alexander, pero de momento es inalcanzable, ya que requiere de muchas horas y es una formación que tiene que realizarse de manera presencial, continuada y lejos de donde resido, pero no pierdo la esperanza. Si queréis conocer más a Pablo, visita www.pablobuniak.com
Este curso, como indica el título de este post, se llama “Herramientas Pedagógicas para Profesores de Canto” y se va a desarrollar de manera online durante todo el mes de agosto, en diez sesiones de hora y media cada una distribuidas en lunes y jueves.
En primer lugar, tiene que experimentar en primera persona. Por ello, planteamos cuatro sesiones de auto-conocimiento corporal. Imprescindible hacernos conscientes de nuestros propios patrones y hábitos corporales para después reconocerlos en los demás. Esto es especialmente necesario hoy en día, ya que la mayoría de las clases que vamos a impartir serán en línea, por lo que toda la experiencia previa que podamos reunir nos será de gran ayuda.
En estas cuatro sesiones, vamos a abordar, de una manera general, los principios fundamentales de la Técnica Alexander y serán impartidas por Pablo Buniak.
Supongo que ya conoces qué es la Técnica Alexander si visitas habitualmente este blog. Tienes aquí un post muy interesante al respecto: https://alizia.es/entrevista-a-david-gutierrez-tecnica-alexande/
También puedes ver a Pablo en esta entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=i9sLh3GSuf8&t=493s
Tras ese trabajo de auto-conocimiento, durante dos sesiones, vamos a tratar los problemas más habituales que encontramos en el aula con respecto a la mecánica fonatoria: uso y abuso del aire, exceso o defecto de trabajo muscular, sonidos asociados a la tensión muscular en zonas específicas, problemas en proyección de voz y notas agudas. Una especie de directorio con las conductas que se repiten una y otra vez en el aula, primero analizando por qué se producen y aportando recursos que permitan solventar dichas situaciones.
Estas dos sesiones las impartiré yo.
En las cuatro últimas sesiones vamos a trabajar casos prácticos de una manera interactiva. Los participantes tendrán la oportunidad de aportar ideas y soluciones y serán dirigidos para buscar diferentes maneras de ayudar a los alumnos en cada caso particular. Para ello, trabajaremos con alumnos de diferentes estilos y niveles. Dos de las sesiones serán dirigidas por Pablo Buniak y por mi en conjunto y cada uno de nosotros dirigirá también una de manera individual.
Las inscripciones están abiertas y puede inscribirse cualquier profesor de canto que tenga interés en seguir aprendiendo, independientemente del tiempo que lleve dando clase o su nivel de experiencia.
iglogopedia@gmail.com
Hola, te he enviado un mail a la dirección que indicas.
Buenas Hola es necesario ser profesor ?
Muchas Gracias
Hola Juan, gracias por tu mensaje. En este curso en concreto sí, está destinado a profesores de canto. Habitualmente imparto otros cursos que no están destinados a un público específico, pero este sí. ¿En qué cursos estarías interesado?
Ok Gracias estoy mirando el blog, quizas reserve una seción privada Muchas Gracias Saludos