La selección que he realizado hoy no tiene que ver con unos criterios estéticos en concreto. Tampoco con una dificultad vocal o un repertorio complicado, simple y llanamente son cinco álbumes que he escuchado en bucle cientos y cientos de veces cuando era pequeña.
Por supuesto, en cinta de cassette, porque una ya tiene una edad. Para aquellos que no hayáis tenido el placer, era un sistema de reproducción musical que perdía calidad con el tiempo. Es decir, que si escuchabas muchas veces la misma cinta, podía llegar a estropear el sonido o incluso, podía llegar a romperse la cinta.
Podéis leer más información al respecto aquí: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Casete
Pasemos a enumerar los álbumes, por orden cronológico y de llegada a mi poder:
1. Technotronic – Pump Up the Jam: The Album – 1989
Una práctica muy habitual para la adquisición de música en los años 80 en España, era comprar cintas de casete en las gasolineras. Era algo muy curioso, porque podías encontrar desde cintas de chistes, recopilatorios de dudosa procedencia y de vez en cuando, las novedades discográficas. Así llego a mis manos este álbum y fue el primero que pude escuchar con unos ritmos electrónicos y unas cosas que en su momento no entendí. La gente que era un poco más mayor que yo en esa época, lo considera uno de los mejores discos de la década, a mi me gustó, pero no llegué a comprender todo lo que representaba.
2. Juan Luis Guerra – Bachata Rosa – 1990
Fueron innumerables las veces que escuché las canciones de este disco y por mi corta edad, no comprendí que se trataba de una recopilación de increíbles canciones que abarcaban diversos estilos dentro de la música latina. En ese momento, las clasificaba en lentas o rápidas, entre las que me gustaban más y las que me encantaban.No fue hasta años mucho más tarde, que descubrí que la bachata era un estilo o género musical. También fue la primera vez que escuché montunos, me hacía gracia la estructura rítmica y la repeticiones, pero tampoco era consciente de lo que significaba.
3. Presuntos Implicados – Ser de agua – 1991
Soledad Giménez para mí ha sido siempre una de las mejores voces de las que hemos podido disfrutar en España. Me encanta su calidez, su cercanía, su limpieza. Se convirtió en un referente vocal para mí y la imitaba constantemente. Si tengo que pensar en una canción asociada a mi infancia, ”Llovió» es la que siempre asoma. Este álbum era maravilloso, lo escuchaba sin cesar, pero esa canción siempre me evoca a mi infancia. En este mismo álbum, uno de sus grandes éxitos, “Cómo hemos cambiado», con un contenido armónico muy novedoso, que tampoco entendía, me chiflaban los coros, aunque tampoco entendía cómo estaban hechos. Pero creo que en parte esa es la magia. El que la música te transporte y te llene sin por ello ser consciente de la dificultad o complejidad que una canción tiene.
4. Bolero Mix 9 – 1992
Era un famoso recopilatorio que reunía todos los éxitos de la música electrónica de ese año. Es cierto, que en mi temprana adolescencia y durante toda mi adolescencia, la música tecno y la electrónica estuvieron muy presentes, y éste fue el primer álbum que me inició en este género.
No puedo recordar la cantidad de veces que escuche la canción “Rhythm is a dancer» de Snap. Yo creo que si ahora mismo le damos al Play, puedo cantarla de arriba abajo, incluyendo las partes instrumentales y sería capaz de recordar cualquier detalle de la canción, por muy minúsculo que fuera.
5. BSO “El Guardaespaldas” – 1992
Un día, allá por 1992, fui al cine con mi madre. Allí me dió un regalo, y al abrirlo, apareció algo que, podemos decir, que me cambió la vida. Era la cinta de casete de la banda sonora original de la película el guardaespaldas, mi primer contacto oficial con el género Gospel. No es necesario hablar de la voz de Whitney Houston, pero es que las canciones que conforman esa banda sonoras, son todas espectaculares. Teniendo en cuenta además, que dos de ellas, son versiones, magistralmente interpretadas por ella, pero con unos arreglos muy sorprendentes también. Mucha gente no sabe que la verdadera autora de la mítica “I will always love you” es Dolly Parton, pero quizá tampoco sepas que I’m every woman es originaria de Chaka Khan y Whitney la homenajea en el videoclip y le dedica unas improvisaciones al final de la canción cantando su nombre.
Hasta aquí esta selección… en un futuro, te contaré los álbumes que más influenciaron mi adolescencia. Déjame un comentario y cuéntame cuáles fueron los tuyos…
Deja una respuesta