Llevo impartiendo y produciendo cursos y talleres relacionados con la voz más de 15 años. No me canso de viajar, de conocer maravillosas voces y de encontrar a tanta gente interesante en todos los lugares que visito.
En este post me gustaría contarte un poco qué tipo de cursos imparto actualmente. Si tienes una escuela, cantas en una coral, perteneces a una asociación o simplemente conoces a un grupo de gente que podría estar interesada en asistir, contacta conmigo en cursos@alizia.es o en el teléfono 616847860 para poder hablar al respecto.
1. Curso de Introducción a Estill Voice Training
Jo Estill fue una cantante, profesora e investigadora vocal americana, que tras una larga y fructífera carrera como cantante de ópera, regresó a la universidad para estudiar en profundidad su voz y conocer por qué ella podía cantar y otras personas no. Trabajó con los mayores investigadores y profesionales de su época en el ámbito científico, médico y académico, presentando los resultados de sus investigaciones en numerosos congresos, revistas y publicaciones científicas de prestigio. Los resultados de sus investigaciones, a lo largo de más de 30 años, dieron lugar a este modelo, que se divide en “Figuras para el Control de la Voz” y “Combinación de las Figuras para Seis Calidades Vocales”.
Su mayor descubrimiento fue que el control de cada una de las estructuras que intervienen en la fonación es independiente. Cuanto más se trabaja cada una de esas estructuras de forma aislada, más se optimiza el control de la voz y la persona dispone de muchas herramientas para ser capaz de crear el sonido, timbre o calidad vocal que desee.
Esta pedagogía se emplea actualmente en cuatro continentes y se ofrecen cursos de estas características en más de 25 países. Recientemente, en España, se ha podido disfrutar de ello en las clases de técnica vocal de Mamen Marquez (también titulada en Estill Voice Training) en la Academia de Operación Triunfo.
Este Curso sólo puede ser impartido por personas tituladas oficialmente por Estill Voice International, que posean la certificación EMT o EMCI, Estill Master Trainers o Estill Mentor & Course Instructor. Puedes encontrar un listado de personas autorizadas para ello aquí: https://www.estillvoice.com/find-a-trainer/
2. Open-Coaching o Masterclass.
Se trata de una sesión donde una persona trabaja de manera individual conmigo una canción mientras el resto del grupo está presente.
Es una dinámica de trabajo muy fructífera, ya que todo el grupo recibe la información sobre lo que está pasando en tiempo real y tienen la oportunidad de presenciar cómo se trabaja cuando realizamos sesiones de coaching.
La diferencia fundamental entre una clase de canto y una clase de coaching vocal es que en esta última, el alumno acude a la clase para solventar los problemas en concreto que le generan una canción o repertorio en concreto. Necesita “soluciones rápidas” ya que tiene una audición, un concierto o un evento próximo donde tiene que interpretar esa canción o canciones.
Por supuesto que son necesarias sesiones de técnica vocal más constantes y alargadas en el tiempo para solventar todos esos problemas, pero en estas sesiones de coaching se pueden impartir pautas, trucos y ayudas para que el alumno pueda “apañarse” hasta que pueda venir a clase de manera regular.
Esta jornada de Open-Coaching puede adaptar su horario al número de alumnos, o incluso reducir el tiempo, si una parte de los alumnos trabajan como activos y el resto son oyentes.
En ella se pueden trabajar canciones o repertorio de cualquier estilo musical, así como trabajar la voz hablada si así lo desean los asistentes.
3. Escuela de Gospel Viajera
La Escuela de Gospel es un proyecto que comienza en 2018 y que tiene su base en unos grupos que realizan clases regulares semanales en Zaragoza. También se imparten talleres intensivos en otras localidades de Aragón y Navarra.
Para realizar este taller, los alumnos reciben el material por adelantado, consistente en dos o tres canciones, para que puedan prepararlo en casa. Son canciones de gospel contemporáneo.
Durante el taller, se trabaja en grupo, profundizando en la parte técnica y artística de la canción.
No hay un criterio de admisión con respecto a un nivel mínimo de canto o experiencia como cantante. Además, no es necesario saber inglés, ya que se entrega material didáctico para poder trabajar la pronunciación por adelantado y se refuerza durante el taller.
Es muy dinámico y divertido, dadas las características de este género musical.
Otros talleres y cursos que imparto habitualmente. Solicita más información al respecto si te interesa:
4. Taller de notas agudas
5. Técnica Vocal aplicada a la Jota Aragonesa
6. Cómo poder cantar en diferentes estilos musicales
7. Herramientas y recursos para la voz cantada destinada a logopeda
8. Curso de técnica vocal aplicada a actores y actrices de doblaje.
9. Proyección de voz hablada y cantada para actores
Deja una respuesta